top of page

Steff Cárdenas Terán

La ficción y la metáfora para adolescentes en Sani Saido Batoru! de Masashi Kishimoto

00:00 / 06:14
d3jb41p-7b7bffc6-643e-4eb0-9021-3ddc6073

Construcción rumbo a la metáfora en Sani Saido Batoru!

En Sani Saido Batoru!, el motivo principal es la realización de un huevo frito perfecto, elaborado con ímpetu y esmero mediante preparativos cotidianos llevados a una escala superior al punto que se convierten ritualizaciones exageradas. El film muestra por sí mismo la constancia y terquedad en la que puede caer una persona al querer obtener ciertos objetivo, la simplicidad del mismo provoca gracia y cierta desesperación ante la perfección que se busca.


Al ser una animación es complicado que se logre una identificación total del espectador con los protagonistas, pues los espectadores son totalmente conscientes de que en realidad, dichas personas no existen, pero que tienen un cierto lazo de aprecio al ser personajes que reconocen de antes. El contrato entre la pieza y el público es más difícil de ser cerrado, pero Sani Saido Batoru! utiliza ciertos recursos para apoyar a la credibilidad e impacto de la ficción en el espectador.


Sani Saido Batoru! Conversa la mayor parte del tiempo en un silencio superficial. Para llamar otras conversaciones, otras voces llamadas sonidos y referencias. Diálogos simples y cortos que dejan entre ver las intenciones de la realización. Recorrer los estratos de la metáfora por medio de la imagen y el sonido es el fin último de dicha puesta en pantalla. No obstante es necesario determinar ciertos factores importantes dentro de la puesta en escena para poder comprender mejor la función y realización de la metáfora y la ficción, para esto, se utilizara el esquema antes mencionado realizado por Zavala.

  • Inicio. Se presenta el espacio físico que rodea el espacio físico central donde se realizan las acciones, a la vez se presenta a Uchiha Itachi, el protagonista de este cortometraje. No tiene una relación estrecha con el final. A excepción de un particular detalle donde no aparece en ningún momento durante el inicio ni el nombre del cortometraje, ni del productor o cualquier otro dato.

 

  • Imagen: Las primeras escenas son brumosas y con neblina, distorsionado nítidos y brillantes. En un punto culminante de la historia, el color rojo tendrá un papel importante debido a que toda la escena toma colores escarlatas dando la sensación de densidad al mismo tiempo que la imagen se vuelve a distorsionar y la cámara se mueve conforme el movimiento delescenas y las acciones los colores dentro de la animación de vuelve más respondiendo al sueño que se supone que es, pero conforme avanzan las  personaje enfocado aunque la mayor parte del tiempo la cámara será sólo un espectador, haciendo tomas en close up para enfocar la atención del espectador en elementos fundamentales como la tetera, los huevos y el detalle de los ojos del protagonista que se relacionara con la escena en rojo antes mencionada.

  • Sonido: Durante todo el corto el espectador se acostumbrara a los claros sonidos de ambiente, inclusive un poco amplificados dando un mayor énfasis en ellos. Hay pocos silencios que hacen cortes específicos, no en escenas pero sí en la toma de decisiones, como la segunda vez en el fracaso de la elaboración de un bueno donde por cuatro segundos el protagonista sospesa la idea de dejar tal cual el huevo, pero después del silencio regresan las onomatopeyas seguidas de la negación corporal.

 

  • Edición: La secuencias responden a un orden cronológico normal, a excepción de un resumen al principio del cortometraje donde se busca ahorrar tiempo pues sólo existe repeticiones del mismo proceso automatizado.

 

  • Escena: Antes se mencionó que se trata de un espacio temporal creado dentro del universo de la franquicia, un mundo idealizado por Uchiha Sasuke, el coprotagonista de la historia, mediante un sueño. Y los tres participantes en el cortometraje se pueden identificar fácilmente por características físicas como la ropa y accesorios que utilizan.

 

  • Narración: Como antes se señaló, la historia está narrada en orden cronológico y lógico. Se manejan estrategias de seducción narrativa como el planteamiento de la incógnita inicial y después se complementan con la sorpresa y el suspenso que van de la mano. El misterio no tiene que nada ver con lo sobrenatural, sino hasta un punto que se denominara “escena roja”, donde el film comienza a adquirir elementos más místicos y sobrenaturales, oníricos, es donde la ficción alcanza su estadio máximo.

  • Ideología: Se entiende al final de la entrega que en realidad toda la secuencia dentro de la cocina donde Itachi prepara los huevos son un sueño de Sasuke, el personaje al que le preparan los alimentos, cuando despierta, se comprende que está descansando. Lo curioso es que dentro y fuera del sueño Sasuke se encuentra en un periodo de guerra, no se especifica sí es o no la misma guerra, se omite este dato, pero hacen alusión de ella. Por lo que se puede inferir que en realidad tanto Itachi como Sasuke, en niveles diferentes, buscan una paz.

 

  • Final: El ciclo se cierra y se consolida en una sola imagen, donde Itachi deja el sueño para adentrarse a la realidad concisa donde habita Sasuke, pero aún en una postura mítica: desde los cielos ve a su hermano y el lazo que logró crear, como se repitiera la escena de contemplación del huevo de la yema doble que logra tras tanto sufrimiento. Además, que la última escena de la película, el cierre es decir, aparece por fin el nombre del cortometraje: “Sani Saidi Batoru!” un dato que se estudiara un poco más adelante y con más detalle.

 

  • Conclusión: Es necesario dejar en omisión este punto pues la inclusión del comentario del crítico mancharía el sentido objetivo del análisis. Sin embargo, el cortometraje con la audiencia en general, tuvo muy buena aceptación según el sitio especializado japonés Mangajaponreview.com (Zavala, 2007)


En base al anterior registro podemos denotar que no solo es un cortometraje bien realizado, sino además, la mayoría de sus elementos motivan a una sola metáfora: La búsqueda de la felicidad a través de los fracasos. La motivación implícita por medio de un personaje ficticio que lleva a los jóvenes a sentirse alentados por estas acciones.

 

Demetrio E. Brisset, señala que el cine muestra el poder tanto como “arma propagandista” o como simples figura de peleas, controles y abusos ejercidos sobre masas y /o individuos a niveles físicos, morales, sociales y hasta espirituales. 

 

"son escasas las películas que no reflejen alguna forma de poder, bien como espejo de la realidad o para presentar modelos. En gran número, las consideradas como cine político, se puede decir que es su tema central: cómo se alcanza; las prebendas y corrupción de quienes lo ejercen; su dominio sobre las vidas; la lucha de clases a través de las huelgas; la victoria de un bando sobre otro; la biografía (real o ficticia) de personajes poderosos, tanto ejemplares como odiosos" (Brisset 2008).


En todo caso, en esta batalla que Itachi libra contra la perfección es solo la
manipulación de la realidad, representando un modelo ideal de sacrificio con beneficio. El ejemplo más claro donde se puede notar como es que el poder del “estado” ejerce en el triunfo de la misión de Itachi es en un detalle: Al principio se aprecia como el protagonista utiliza el uniforme del grupo terrorista al que pertenece, con esta prenda todos sus intentos por obtener la perfección se ven inutilizados, no obstante rumbo al final, el cambio de vestuario implica una carga semántica, ya no usa el traje de terrorista y delincuente, sino el uniforme militar de la aldea a la cual ambos hermanos pertenecen. Este cambio y la victoria tras ella da cuenta que sólo hasta que hay un cambio de actitud es cuando se consigue el objetivo. En este aspecto el cambio de vestuario solo es un nivel micro de la relación poder y dominación, una dicotomía ancestral la cual reza: el bien prevalecerá contra el mal. La justicia contra los delincuentes en un lenguaje menos complejo para los adolescentes espectadores.


Si bien es cierto que lo antes aludido es apenas un guiño a toda la constitución metafórica en el discurso del cortometraje se puede que señalar que todos los elementos dentro del barco que es el cortometraje están implícitamente conformadas en su inmensa mayoría con una psicología individual en pro de un propósito colectivo, apegados a una demostración de comportamiento de carácter social. Suponen, de acuerdo con el sentido común, una relación de causalidad necesaria y sin ambigüedades entre los sentimientos y sus manifestaciones; postulan que todo reside en la conciencia y que la conciencia puede ser conocida. (Bazin, 1990)


Por otro lado, la metáfora, que llamaremos global en el aspecto total del cortometraje, plantea que ambos personaje saltan por encima de la filosofía en la que viven, tanto el protagonista como el coprotagonista son guerreros de bandos diferentes, guerreros que deben de cumplir con una ética la cual rompen mediante en el deseo de Itachi por conseguir la paz de su hermano y por parte de Sasuke al soñar como su hermano busca esa paz. Esto responde, entonces a las afirmaciones de “vida líquida” de Bauman, que a pesar de que ambos –Itachi y Sasuke- son individuos pertenecientes de diferentes realidades, ambos buscan un mismo fin común.


"En una sociedad de individuos, todos deben ser individuos; en ese sentido, al menos, los miembros de dicha sociedad son cualquier cosa, menos individuales, distintos o únicos. Todo lo contrario: son asombrosamente parecidos, ya que deben seguir la misma estrategia vital y utilizar señas compartidas (reconocibles y legibles) para convencer a otras personas de que así lo hacen. En lo que a la cuestión de la individualidad concierne, no existe posibilidad de elección individual" (Bauman, 2006).

Introducción

Construcción rumbo a la metáfora

(estas aquí)

Momentos claves y el huevo frito

Conclusión y bibliografía

4e966c71cdefb4ff480d0a3d5dd7d26f.jpg
Sunny_Side_Battle_2_HD.PNG.png
fried_egg_PNG97901.png
Sunny_Side_Battle_3_HD.png
bottom of page